RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ENERGíA NO HAY MáS DE UN MISTERIO

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un cuestión que suele generar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los escenarios, deviene imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, posibilitando que el flujo de aire entre y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como ejercitarse, marchar o incluso al dormir, nuestro físico se vería forzado a cerrar de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un papel fundamental en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el infusión de té, el bebida de café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se propone tomar al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de conservarse en un rango de dos unidades de litros diarios. También es indispensable evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la fonación es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un único episodio de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad ligero, depender solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el flujo de aire ingresa de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes defienden que este clase de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la capacidad de dominar este proceso para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la vía nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a manejar el flujo de aire sin que se generen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio funcional que haga posible ser consciente del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La sección alta del tronco solo tendría que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir oprimir el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las caja torácica de forma excesiva.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el mas info pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se propagaron concepciones que no siempre eran acertadas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el flujo fluya de modo natural, no se alcanza la tensión correcta para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una palma en la sección elevada del cuerpo y otra en la parte baja, aspira aire por la vía oral y percibe cómo el flujo de aire se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de paso facilita enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio simple. Inicialmente, exhala totalmente hasta vaciar los espacios pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page